Publicado el 08/05/2023 12:05:00 en Noticias. Total de votos: 6 Votar
Introducción
Este post está basado en una charla TedX-Bariloche la cuál la dió Joaquín Sorianello contando su experiencia con el voto electrónico, relacionandose ampliamente con el mundo de la ciberseguridad y hablando del por qué no es viable hasta el día de hoy su implementación.
En la actualidad, no podemos negar la influencia que la tecnología, especialmente internet, ha tenido en nuestras vidas. Desde la comodidad de resolver problemas cotidianos hasta la simplificación de nuestras tareas diarias, la tecnología ha dejado una huella profunda en nuestra sociedad. Sin embargo, a menudo pasamos por alto los efectos que tiene en nuestra vida, nuestros cuerpos y nuestros derechos. En este artículo, exploraremos los riesgos del voto electrónico a través de la experiencia personal de un programador que se encontró inmerso en este complejo mundo.
Desarrollo
La historia comienza varios años atrás, cuando el protagonista asistió a conferencias de software y tuvo discusiones sobre la seguridad de los sistemas de voto electrónico y la ética involucrada en su desarrollo. En el 2015, se enteró de una licitación para implementar este sistema en la Ciudad de Buenos Aires y comenzó a notar que se destacaban únicamente las ventajas del voto electrónico, sin mencionar los riesgos.
Antes de las elecciones, información confidencial sobre el sistema comenzó a filtrarse en internet, incluyendo manuales, videos de capacitación y el código fuente del sistema. El protagonista descubrió que existían graves fallas de seguridad en el sistema, como contraseñas débiles y claves mal protegidas. Esto generó preocupación, ya que se dieron cuenta de que cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, podía sabotear las elecciones en Buenos Aires y transmitir resultados falsos.
El protagonista decidió informar a las autoridades y a la empresa responsable, pero su advertencia fue ignorada y recibió una respuesta negativa. Esto lo llevó a experimentar miedo por las implicaciones políticas que podrían estar detrás de estas elecciones. En un giro inesperado, recibió amenazas y se vio obligado a abandonar su hogar y viajar para proteger su seguridad y la de su familia.
Durante este tiempo, el protagonista tuvo la oportunidad de colaborar con la Fundación Vía Libre, una organización dedicada a la defensa de los derechos digitales. La solidaridad y el apoyo que recibió de las redes sociales fueron fundamentales para afrontar este desafío. A través de donaciones y el acompañamiento de abogados y expertos, logró llevar adelante un proceso judicial que duró 14 meses.
Además
0 comments
Read more ...